¿Cuál es la duración de la vida de las plantas? Conocer la respuesta a esa pregunta nos ayudará a entenderlas mejor y, de paso, a elegir las especies que realmente necesitamos para nuestro jardín, patio o terraza.
Sin embargo, hay que saber que existen miles de plantas distintas, cada una con sus características propias, por lo que tu duda no tiene una única respuesta. 😉
A grandes rasgos, las plantas se pueden clasificar en tres grupos: anuales, bienales y perennes.
Contenido del artículo
Plantas anuales
Las anuales (también llamadas »de temporada») son aquellas que viven unos pocos meses. Durante ese tiempo germinan, crecen, florecen, fructifican y finalmente se secan dejando lista la próxima generación. Claro, para aprovechar al máximo su tiempo, su tasa de germinación (porcentaje de semillas que germinan) es alta y su ritmo de crecimiento es rápido, por lo que cultivarlas es una excusa perfecta para que tanto los niños como los mayores aprendan más sobre ellas.
Ejemplos:
- Muchas plantas hortícolas: tomates, melón, sandía, calabacín, calabaza, lechuga.
- Flores: petunia, margarita de los prados, boca de dragón, vinca rosa, celosía, alelí.
Plantas bienales
Son aquellas que necesitan dos estaciones de crecimiento para completar su ciclo de vida. Durante el primer año, lo que hace es germinar y crecer; y durante el segundo florece, fructifica y muere. Su crecimiento también es rápido, pero no tanto como el de las anuales.
Ejemplos:
- Plantas hortícolas y/o medicinales: perejil, col, cardo, artemisa.
- Flores: dedalera, lunaria, pensamiento, viborera.
Plantas perennes
Son aquellas que viven más de dos años. Crecen, florecen y fructifican durante varias temporadas. Son las preferidas para los jardines, puesto que con ellas nos aseguramos de que nuestro rincón verde va a poderse disfrutar durante muchos años.
Ejemplos:
- Árboles y coníferas
- Palmeras
- Flores y arbustos como los geranios, rosales, hibiscos
Así pues, mientras que hay plantas que viven pocos meses, hay otras que pueden hacerlo durante mucho tiempo, incluso miles de años, como la Sequoia o el Pinus longaeva.
¿Qué te ha parecido este tema?