Errores en el macetohuerto

  • Planificar la siembra es esencial para evitar fracasos en la cosecha.
  • Elegir macetas adecuadas según el espacio requerido por cada hortaliza es crucial.
  • Utilizar suficiente sustrato en los contenedores mejora el crecimiento de las plantas.
  • Investigar las necesidades de cada especie antes de sembrar asegura el éxito del cultivo.

Qué alegría me da cuando nos escribe gente que va a empezar con un huerto en casa a raíz de leer este blog. Es un subidón… Me habéis pedido algunos consejos para empezar. Os voy a hablar de los errores básicos que todos cometemos y que nos alejan del éxito en nuestras cosechas. Creo que servirá como una pequeña guía para iniciarse en un macetohuerto.

Al empezar con un macetohuerto, nos dejamos llevar por esa ilusión de pensar que vamos a cultivar nuestras propias hortalizas en macetas, y empezamos a comprar macetas, semillas, herramientas… sin pensar que quizá no sean las más adecuadas. Pues dejémonos llevar por la ilusión, que es lo mejor que hay, y más hoy en día. Pero al tiempo, tengamos en cuenta los errores más comunes en el macetohuerto para evitar cometerlos también.

  • No planificar lo que vamos a sembrar. Es importante consultar los calendarios de siembra. En Jardinería On publicamos uno por mes. Os enlazo al de noviembre. Si sembramos hortalizas fuera de su temporada, estamos abocados a un casi seguro fracaso.
  • Cuando hayáis decidido qué vais a sembrar, tened en cuenta que, durante el tiempo de germinación y crecimiento, tendréis un tiempo sin cosecha. Este tiempo a veces desespera; podéis plantar especies de ciclo corto (lechugas o rábanos) para disfrutar de algunas hortalizas mientras crece la próxima cosecha.
  • Comprar macetas sin tener en cuenta las necesidades del cultivo. Cada hortaliza necesita un espacio mínimo determinado. Hace poco publicamos una tabla de medidas de las macetas según el cultivo. Tened en cuenta también que podéis utilizar jardineras o mesas de cultivo, pero entonces hay que informarse de las asociaciones de cultivos favorables y desfavorables.
  • No llenar completamente los contenedores de sustrato. Se deben llenar totalmente de sustrato los contenedores donde sembramos nuestras hortalizas. Cuanto más sustrato tengan, mejor. Además, a pesar de llenarlos del todo, al regar se compacta y disminuye su volumen. Llenadlos hasta arriba del todo, dejando sólo un centímetro para que el agua no se salga al regar. Cuando se baje, podéis rellenarlo o añadir abono si es necesario.
  • Sembrar directamente las semillas en el sustrato. Hay especies que lo necesitan así, pero otras precisan de una germinación previa en semillero. Consultad los requisitos de cada hortaliza. En nuestro buscador podéis encontrar muchas de ellas. E iremos añadiendo más.
  • Plantar más de una planta por tiesto. Nuevamente tendremos que consultar las necesidades de espacio de la especie en la guía de errores comunes en el macetohuerto (la mayoría necesitan ellas solas su maceta) y las asociaciones de cultivo en la para que no compitan por los nutrientes, sino que colaboren en su creación y consumo. Hay plantas que necesitarán todo el espacio para ellas.
  • En cualquier caso, podéis consultar , poned en el buscador «macetohuerto» y veréis todos los posts al respecto: siembra, trasplante, germinación, recipientes, riego, herramientas, sustrato, abonos…. ¡Espero que os sirva!
Artículo relacionado:
Errores en el macetohuerto

Más información:   , , , , ,

Macetohuerto en casa
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber para tener un macetohuerto
Artículo relacionado:
Sembrar Hortalizas en Semilleros en Recipientes

Fuente: Picarona


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.