Los que vivimos en una zona donde el clima es suave y donde la sequía es un problema durante buena parte del año, a menudo tenemos problemas para encontrar plantas que además de bonitas sean fáciles de cuidar. Pero créeme si te digo que con la Genista hispanica disfrutar de un jardín o de un patio sano será una experiencia fácil de conseguir.
No crece mucho, lo cual sumado a que produce flores de un color amarillo muy llamativo, hace que sea de lo más interesante. Descúbrela.
Contenido del artículo
Origen y características
Nuestra protagonista es una planta arbustiva y espinosa originaria de la región mediterránea tanto de la península ibérica como del sur de Francia cuyo nombre científico es Genista hispanica. Popularmente se le conoce como olaguina, aliaga negral, algoma, cascabia o ulagiño.
Crece hasta alcanzar una altura de 30 a 60 centímetros, y tiene una forma semiesférica. Las hojas son lanceoladas, miden de 6 a 1mm de longitud y son verdes. Las flores son amarillas y brotan en primavera, El fruto es una legumbre corta y curvada de 1 centímetro de longitud.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Coloca tu Genista hispanica en el exterior, a pleno sol ya que no puede vivir en semisombra.
Tierra
- Maceta: sustrato de cultivo universal (puedes conseguirla aquí) con perlita (en venta aquí).
- Jardín: crece en terrenos calcáreos con buen drenaje.
Riego
Es una planta que resiste bien la sequía, ya que donde vive no llueve mucho. Por eso, es importante no regar demasiado, y dejar que la tierra se seque antes de volver a humedecerla. Para que tengas una idea, por lo general se debe de regar unas 2 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano (puedes hacerlo hasta comienzos de otoño si en tu zona no se producen heladas o estas son tardías) con abonos ecológicos como el guano (se consigue aquí) una vez al mes. En caso de cultivarla en maceta usa abonos líquidos para que el sustrato no pierda capacidad de filtración del agua.
Multiplicación
La Genista hispanica se multiplica por semillas en primavera. Para ello has de seguir este paso a paso:
- Lo primero que hay que hacer es rellenar una maceta de 10,5cm de diámetro con sustrato de cultivo universal.
- Luego, se riega a consciencia y se colocan un máximo de dos semillas sobre la superficie.
- A continuación, se cubren con una fina capa de sustrato.
- Por último, se coloca la maceta en el exterior, en semisombra, donde le dé unas 4-5 horas de luz solar directa.
Así, las semillas germinarán en 3-4 semanas.
Poda
No la necesita, pero sí que es aconsejable ir cortándole los tallos secos, enfermos o débiles con el fin de que se siga viendo bonita.
Plagas
Es muy resistente, tanto que si está bien cuidada no la verás con plagas. Pero si se riega demasiado poco o no se la abona, puede que la ataquen cochinillas o pulgones. Las primeras tendrán un aspecto algonodoso o ser tipo lapa, y las encontrarás en las hojas y tallos más tiernos; los segundos son amarillos, verdes o marrones, miden unos 0,5cm y también los encontrarás en las mismas partes que las cochinillas, así como en los capullos florales.
Ambos se pueden quitar a mano, o con un pincel empapado en agua.
Enfermedades
Cuando se riega en exceso, o si se mojan las hojas cuando se riega, los hongos harán su aparición. Así que si ves un polvo o moho blanco o gris, tallos que se ennegrecen rápidamente y si además la tierra está muy húmeda, trátala con fungicidas lo antes posible siguiendo las indicaciones que se especifican en el envase.
Rusticidad
La Genista hispanica es una planta muy resistente, que soporta bien las heladas de hasta los -5ºC. Asimismo, los veranos muy calurosos (35-40ºC) no le perjudican siempre y cuando tenga un suministro de agua constante.
¿Qué usos tiene?
Se usa como planta ornamental. Ya sea cultivada en maceta o en el jardín, queda perfecta en cualquier rincón soleado. Como hemos visto, no es muy difícil de cuidar, y de hecho si la zona en la que se vive es muy fría en invierno se puede proteger dentro de casa hasta que regrese la primavera.
Genista o retama: ¿cómo diferenciarla?
Pues no se pueden diferenciar pues son la misma planta 🙂 . Ambos términos -genista o retama- hacen referencia a una serie de matas o arbustos espinosos que no superan los 2 metros de altura, pertenecientes al género botánico Genista. La Genista hispanica es, por lo tanto, un tipo de retama más.
Los nombres comunes crean mucha confusión; de ahí que sea importante aprenderse los nombres científicos puesto que estos son universales. Tienes más información al respecto en este artículo.
¿Qué te ha parecido la Genista hispanica? ¿Habías oído hablar de ella?