El Liquidambar styraciflua es uno de los árboles más bonitos del mundo, y es que su colorido otoñal es espectacular. Sus hojas se visten con sus mejores galas y hacen que sea imposible ignorarlas. Además, por si fuera poco es bastante fácil de cuidar, tanto que si vives en un clima templado con heladas es uno de los que más te recomiendo.
Pero para que te sea muy sencillo identificarlo y mantenerlo, voy a escribirte su ficha completa. Así, tener un liquidámbar te será una experiencia magnífica 🙂 .
Índice
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol caducifolio nativo de las áreas templadas del este de Norteamérica, desde el sur de Nueva York al oeste y sur de Misuri y el este de Texas y el sur y centro de Florida. Se encuentra sobretodo en California, tanto en jardines como asilvestrado. También vive en Florida, México, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Su nombre científico es Liquidambar styraciflua, aunque popularmente se le conoce como liquidámbar americano o simplemente liquidámbar.
Tiene porte piramidal, con una altura máxima de 41m (aunque normalmente no supera los 35m), con un tronco de hasta 2m de diámetro. Las hojas son palmadas y lobuladas, de 7-25cm, y con un pecíolo de 6 a 10cm. Recuerdan mucho a las que tienen los arces, con la diferencia de que las de nuestro árbol tienen cinco lóbulos puntiagudos que están dispuestos alternativamente y no en pares opuestos. Estas se vuelven naranjas, rojas o púrpuras en otoño.
Es monoico, lo cual quiere decir que hay ejemplares masculinos y femeninos. Los primeros producen racimos florales cónicos, de 3 a 6cm de largo; las inflorescencias de los segundos son también verdosas, aunque no tienen sépalos ni pétalos, pero sí 2 estilos con estigmas doblados hacia afuera. El fruto es compuesto, pesado, seco y globoso, que mide 2,5 a 4cm de diámetro. En su interior encontraremos un máximo de dos semillas aladas.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Por sus características y necesidades, es importante que se coloque al Liquidambar styraciflua en el exterior, a pleno sol. Eso sí, si estás en el mediterráneo es mejor que lo pongas en semisombra ya que de lo contrario sus hojas se quemarían en verano.
Tierra
- Jardín: fértil, con buen drenaje, y ligeramente ácida (pH de 4 a 6).
- Maceta: no es una planta que se pueda tener en maceta durante mucho tiempo, pero si quieres disfrutar de él unos años en recipiente, usa sustrato de cultivo para plantas ácidas (puedes conseguirla aquí), o bien akadama (en venta aquí) si el clima es cálido.
Riego
Tiene que ser frecuente, especialmente en temporada cálida. Por lo general, se debe regar 4-5 veces por semana en verano, y cada 3-4 días el resto del año. Usa agua de lluvia, sin cal o acidificada (se consigue echando una cucharada sopera de vinagre a 5l de agua, o el líquido de medio limón en 1l/agua).
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano/comienzos de otoño es aconsejable abonarlo una vez al mes con abonos ecológicos. Si la tierra tiene un pH alto (de 7 o más), riégalo dos veces al mes con hierro quelatado (puedes conseguirlo aquí).
Multiplicación
Semillas
Se multiplica por semillas en otoño, ya que necesitan pasar frío antes de germinar en primavera. Para ello, hay que seguir este paso a paso:
- Lo primero es rellenar una maceta de 10,5cm con sustrato para plantas ácidas.
- Después, se colocan un máxino de 2 semillas sobre la superficie y se riegan.
- Luego, se esparce cobre o azufre por encima para prevenir los hongos, y se cubren con una fina capa de sustrato.
- A continuación, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
- Por último, se coloca la maceta en el exterior, en semisombra.
Así, germinarán en cuanto mejore el tiempo. Pero ojo, importante: si el clima es cálido, con heladas muy suaves, lo ideal es estratificarlas en la nevera por 3 meses y luego sembrarlas en el mes de marzo -del hemisferio norte-.
Esquejes
Otra manera de conseguir un ejemplar de Liquidambar styraciflua es multiplicándolo por esquejes hacia finales de invierno. Para eso lo que debes hacer es coger una rama de madera semidura que mida unos 40cm, impregnar su base con enraizantes caseros y plantarla en una maceta con sustrato para plantas ácidas.
Si todo va bien, emitirá sus propias raíces al cabo de 1-2 meses.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente. De hecho, lo único que puede pasar es que sufra un ataque de arañitas, las cuales causan quemaduras en la punta de las hojas. Pero no es grave. Se pueden controlar con trampas adhesivas de color amarillo (que puedes conseguir No products found.).
Rusticidad
Es un árbol muy resistente al frío, que soporta hasta los -17ºC. Sin embargo, no puede vivir en climas sin heladas.
¿Qué usos tiene?
Ornamental
Es una planta muy bonita, que se puede tener tanto como ejemplar aislado como en grupos. Además, y como hemos visto, es muy fácil de cuidar si el clima acompaña 🙂 .
Medicinal
Los nativos americanos utilizaban la goma, corteza y raíz como antidiarreico, febrífugo y sedante.
Otros usos
La madera, al ser compacta y de grano fino, se utiliza para marcos de cuadros y otros usos similares, pero no tolera el exterior.
Como curiosidad, decir que ejemplares de esta especie fueron elegidos para adornar el World Trade Center Memorial en Nueva York, tal y como puedes leer aquí.
Y con esto terminamos. ¿Qué te ha parecido este árbol?
18 comentarios, deja el tuyo
Como es el tema de sus raíces? Quisiera poner Lo cerca de la casa
Hola Sandra.
Lo ideal es plantarlo a una distancia mínima de 5 metros, no tanto por sus raíces como por su copa 🙂
Un saludo.
Hola, queria consultardsde que lo pase a tierra se fueron secando sus hojas…tenian las puntas negras. Ahora ya no tiene y sus ramas estan secas. Podra recuperarse o ya lo doy por perdido?
Desde ya muchas gracias por su respuesta.
Hola Natalia.
Dependerá en gran medida de la tierra que haya en tu jardín. Este árbol crece bien únicamente en terrenos con un pH ligeramente ácido, ricos en materia orgánica y bien drenados. Si la tierra es arcillosa, o es muy arenosa (tipo arena de playa), y teniendo en cuenta que ya está muy débil por lo que cuentas, lo más probable es que no salga adelante.
De todas formas, rasca un poco el tronco o córtale un poco una rama a ver si continúa verde. De ser así, aún hay esperanzas. De ser así, abónalo con mantillo o compost cada 15-20 días. Y espera.
A veces los árboles que están mal pueden tardar meses en mostrar alguna mejoría, así que no queda otra que tener paciencia 🙂 .
Saludos.
Excelente árbol, siempre lo admiré. Me ha servido mucho vuestra explicación. lo recomendare a mi grupo. Gracias.
Hola Raúl.
Perfecto, muchas gracias por recomendar nuestro artículo. Esperamos que sea de utilidad 🙂
Saludos.
Hola,
En uno de los liquidambars aparecieron unas manchas en las hojas que las iban secando. Después de consultar al jardinero continua cada vez peor, las hojas se estan secando a marchas forzadas y sus «soluciones» no tienen éxito. Está claro que es una plaga localizada en uno de ellos, por suerte los demás, de momento, están sanos. ¿Qué puede ser y cómo puedo solucionarlo? si es que aún tiene solución.
Hola Angels.
Para poder ayudarte necesitaría ver alguna foto, ya que son muchas las posibles causas: desde hongos, hasta como dices alguna plaga. O incluso, si esas manchas son amarillas, puede ser que al árbol le falte nutrientes.
Dependiendo de la causa, el tratamiento será uno u otro. Por ello, si quieres envíanos una foto de las hojas de la planta a nuestro facebook, o si quieres a nuestro correo contacto@jardineriaon.com
Saludos.
Hola Mónica,
Tal y como me comentaste, te envié unas fotos del liquidambar a través del correo. No he tenido respuesta. Recibisteis el correo?. Gracias
Hola Angels.
Justo te acabo de responder. Siento el retraso!
Saludos.
Hola, saludos desde Ciudad de México. Fui a un invernadero y me dieron un liquidambar de 3 metros de altura y lo planté en mi patio trasero a 4 metros de distancia de la casa, pero tiene pocas ramas. Quisiera saber si rompe el piso laa raíces y si le van a salir mas ramas porque tieme pocas y el tronco es muy delgado además de cuanto tiempo se va a tardar en superar los 10 metros de alto, ahora mide 3 metros y no se cuantos años tenga.
Hola Enrique.
El liquidambar es un árbol que crece… bueno, ni muy rápido ni muy lento. Si las condiciones le son favorables, puede crecer a un ritmo de unos 20cm por año.
Sus raíces no son especialmente invasivas, pero se debe de plantar a una distancia de unos 5 metros como mínimos de las tuberías, suelos pavimentados, etc. En cuanto a si su tronco engordará, por supuesto, pero necesita tiempo, y espacio para poder desarrollarse.
Saludos.
Hola, hay algún vivero que recomiendes donde pueda conseguir estos arboles?
Hola Álvaro.
¿De dónde eres? Yo suelo comprar casi siempre las plantas por Internet, en ebay, Jardinería Kuka, Plantas Coruña. Este último me suena que tiene a la venta, o tenía hace poco, liquidambar.
Saludos!
Hola….son hermosos..yo tengo 6 en mi hogar y cuando se quemo mi casa dos de ellos se quemaron, pero lo maravilloso. Volvieron a brotar. Yo los amo mucho. Sus colores son maravillosos.
Hola Gloria.
Son árboles muy fuertes, sin duda. Nos alegramos de que se vayan recuperando.
Saludos.
Hola tengo frente a mi casa un liquidambar de más de 20 años, es enorme y hermoso, a mis vecinos siempre les ha molestado porque deben barrer las hojas, ahora me dicen que lo debo sacar porque está instalado el Metrogas y las raíces pueden provocar una explosión, me tiene muy angustiada la situación.
Hola Gema.
No te preocupes. Es imposible que las raíces de los árboles provoquen una explosión. Imposible, en serio.
Para mí, está claro que quieren deshacerse del árbol como sea, por lo que cuentas.
Pero eso, no te preocupes porque solo tendrías la obligación de quitarlo si te envían una orden judicial. Y aún así es complicado que la obtengan, porque no hay motivos de peso para arrancarlo.
Saludos.