La jardinería es un mundo fascinante que te permite no sólo acercarte a la naturaleza aprendiendo todos sus secretos, sino que además tiene muchos beneficios. Vivimos en un mundo cada vez más urbanizado, donde el hormigón destruye los espacios verdes que quedan. Para no alejarnos demasiado de ella, no hay nada como tener algunas macetas con plantas.
Cuidarlas es una experiencia maravillosa, ya que te permitirá desconectar de la rutina. Pero, ¿por qué tener plantas?
Índice
Son decorativas
Existen una infinidad de variedades de plantas. Árboles, arbustos, palmeras, flores de temporada, vivaces, bulbosas, acuáticas, trepadoras… Incluidas en estos grandes grupos, hay muchas especies con un valor ornamental importante, por lo que se pueden utilizar para decorar el interior del hogar, el balcón o el jardín dependiendo del espacio que tengamos y de la rusticidad de cada planta.
Nos relajan
Observarlas cada día, inspeccionando sus hojas, viendo cómo cambian a lo largo de las semanas y de los meses, es algo que nos tranquiliza. Al hacerlo, nos permite llevar una vida mejor, pudiendo afrontar los problemas de otra manera, más calmada.
Reducen el ruido
Las plantas, sobretodo las altas y tupidas, tienen un efecto anti-ruido impresionante. Si queremos tener un jardín aislado de los sonidos de fuera, no hay nada como tener un seto alto de coníferas. Seguro que, cuando crezcan, notaremos la diferencia 😉 .
Mejoran la calidad del aire
Las hojas de las plantas absorben gases nocivos e incrementan la humedad en el aire, lo que sirve para regular la temperatura a lo largo de todo el año. Por este motivo, es muy importante tener plantas en zonas urbanas.
Favorecen el trabajo y el estudio
Imagen – Highmoon.ae
Tener plantas en la oficina o en las habitaciones ayuda a concentrarnos, ya que son capaces de reducir el estrés. Así, podemos estar más concentrados, lo cual aumenta la productividad.
¿Conoces otros beneficios de las plantas?
Sé el primero en comentar