Imagen – Wikimedia/Xemenendura
El Tamarix africana es el arbolito o arbusto perfecto para los que quieren tener una planta muy resistente a la sequía capaz de soportar altas temperaturas y alguna que otra helada. Su mantenimiento es, como podrás intuir, muy sencillo, puesto que además no tiene plagas ni enfermedades más allá de las que podría tener si no se cuida correctamente.
Pero para que sepas cómo tenerlo sano, a continuación te voy a contar cuáles son sus características y su cultivo. Así, podrás tomar las medidas que sean necesarias para tener esta magnífica planta en tu jardín.
Índice
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Xemenendura
Nuestro protagonista es un arbusto o arbolillo originario del Mediterráneo occidental cuyo nombre científico es Tamarix africana. Popularmente se le conoce como taraje o taray, y es una planta perennifolia con hojas muy pequeñas, de 1,5 a 4mm, similares a las que tienen los Cupressus. Estas brotan de ramas largas y flexibles, de color pardo-rojizo oscuro.
Las flores se agrupan en espigas gruesas y cilíndricas, de 3 a 6cm de diámetro, y son blancas o rosa pálido. Florece en primavera y verano. El fruto es una cápsula aovada.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar de taray, algo que personalmente te recomiendo, sigue nuestors consejos:
Ubicación
Planta tu arbolillo en el exterior, a pleno sol. No se considera una planta invasiva, pero ponla a una distancia de 5 metros como mínimo de tuberías y demás para evitar problemas.
Tierra
Imagen – Flickr/jacilluch
Al ser pequeño, es apto tanto para jardines como para macetas, de modo que:
- Sustrato para macetas: puede ser el universal que venden en cualquier vivero, sea online o físico.
- Tierra para jardín: crece en suelos arenosos, con buen drenaje. Se adapta bien a crecer en los suelos arcillosos.
Riego
El Tamarix africana es muy resistente a la sequía, pero ojo: solo de adulto y una vez que ya lleva tiempo (más de un año) plantado en el suelo. Si no es así, es conveniente regarlo 2-3 veces por semana en verano y algo menos el resto del año. En caso de duda, comprueba la humedad de la tierra haciendo cualquiera de estas cosas:
- Utiliza un medidor digital de humedad: al introducirlo te dirá al instante cuán húmeda está la tierra que ha entrado en contacto con el medidor.
- Introducir un palo de madera: al extraerlo, si ves que sale con mucha tierra adherida, no riegues pues significará que aún está muy húmeda.
- Pesar la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días: si notas que pesa bastante menos, riega.
Y si aún así no te fías, espera unos días más. Es mucho más fácil recuperar una planta que está pasando sed que una que tiene las raíces encharcadas.
Abonado del taraje
Guano en polvo.
En primavera y verano se puede abonar con un poco de guano una vez al mes. No es algo que sea estrictamente necesario, pero sí aconsejable para que crezca más rápido y con más salud. Si vives en una zona con clima suave, abónalo hasta otoño.
Poda
No la necesita. Solo se cortan las ramas secas, enfermas, o débiles a finales de invierno.
Multiplicación
Se multiplica por semillas, esquejes y retoños en primavera. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
- Primero, rellena una bandeja de semillero forestal con sustrato de cultivo universal.
- Luego, riega a consciencia y espolvorea cobre o azufre.
- A continuación, siembra un máximo de dos semillas en cada alvéolo y cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Después, vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
- Por último, coloca el semillero en el exterior, en semisombra.
Si todo va bien, germinarán en 1-2 meses.
Esquejes
Para multiplicar al Tamarix africana por esquejes solo tienes que cortar una rama de unos 40cm de largo, impregnar la base con enraizantes caseros y luego plantarlo en una maceta con vermiculita previamente regada.
Colocándolo en semisombra y manteniendo el sustrato húmedo, emitirá sus propias raíces en 2-3 semanas.
Retoños
Los retoños los puedes separar de la planta madre cuando tengan un tamaño fácilmente manipulable. Plántalos en macetas con sustrato de cultivo universal, y riégalos con enraizantes caseros durante el primer mes.
Época de plantación o trasplante
Se planta o a finales de invierno, o en otoño si el clima es cálido. En caso de tenerlo en maceta, trasplantar a una mayor cada 2 años.
Rusticidad
Resiste heladas de hasta los -12ºC.
¿Qué usos tiene?
Imagen – valavanisbonsaiblog.com
Se usa como ornamental, tanto como ejemplar aislado como en grupos. El taraje es una planta que, al soportar las altas temperaturas y el frío, así como la salinidad se encuentra en los jardines cercanos a la costa, sean pequeños, medianos o grandes.
También es buena especie para bonsái. Sus cuidados como tal son:
Bonsai de Tamarix africana
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Sustrato: 100% akadama o mezclada con un 30% de kiryuzuna.
- Riego: cada 2 días en verano, y cada 3-4 días el resto del año.
- Abonado: con un abono líquido específico para bonsáis, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Poda: a finales de invierno. Cortar las ramas que hayan crecido en exceso, las que se entrecrucen y las que estén enfermas.
- Estilo: todos. Tienes más información al respecto aquí.
Espero que te haya gustado el arbolito. 🙂
Sé el primero en comentar