Un jardín vivo es aquel en el que hay una serie de plantas y animales que hacen que sea un espacio maravilloso donde poder desconectar de la rutina. Uno de los elementos que lo hacen posible es el canto de los pájaros, siendo uno de los más interesantes el jilguero.
Este pequeño animal, autóctono de la cuenca mediterránea y Europa, alegra el jardín de una manera muy interesante. Pero, ¿cómo atraerlo?
Índice
Usa productos naturales para cuidar de tus plantas
Imagen – Sharein.org
Es quizá lo más importante. Si usamos productos sintéticos corremos el riesgo de que la fauna que nos interesa, entre la que podemos encontrar a los pájaros, muera envenenada. Para evitarlo, es siempre mejor usar insecticidas y abonos naturales, como pueden ser el aceite de Neem o el estiércol de caballo. De este modo, lograremos tener un jardín mucho más rico, mucho más vivo.
Planta árboles de gran tamaño
A los jilgueros les encanta posarse sobre las ramas de árboles muy altos. Por eso, es muy recomendable optar por plantar algunos que crezcan 8 metros o más, como los arces, el jacarandá o el roble, los cuales te darán muy buena sombra a medida que vayan creciendo.
Cuelga algunos comederos
En las tiendas de jardinería y, sobretodo, en los almacenes agrícolas podremos encontrar una gran variedad de comederos para pájaros. Si queremos que vengan, es preciso adquirir algunos que podamos colgar o sujetar de alguna manera a los árboles.
Evita que vayan gatos
Si tenemos gatos que pueden salir al exterior o hay felinos por la zona, tendremos que proteger el jardín de estos peludos animales, pues lamentablemente tienen un instinto cazador muy desarrollado y no dudarán en ir a por los jilgueros. Para ello, podemos poner tela metálica (rejilla) alta (de 2 metros o más) bordeando el jardín, y usar repelentes para gatos de venta en tiendas de animales para que no se acerquen.
De esta manera, podrás disfrutar del canto del jilguero. 🙂
2 comentarios, deja el tuyo
lo intentare
me gusta es guay!