Tras haber pasado unos meses con temperaturas bajas, a medida que el tiempo se recupera las plantas vuelven a »despertar» a la vida. Durante los meses de marzo a mayo del hemisferio norte y de noviembre a febrero del hemisferio sur el jardín parece poderse disfrutar de una sucesión de colores y formas naturales que no hacen sino que alegrarnos los días.
Pero, ¿y si te dijera que puedes conseguir que ese espectáculo sea aún más hermoso? Si estás orgulloso de tu paraíso puede que te muestres reacio a creerme; así y todo, yo soy una persona un poco insistente y te afirmo que es posible 😉 . Pon a prueba mis consejos y lo descubrirás por ti mismo.
Índice
Crea zonas de bulbosas
Las bulbosas de primavera (jacintos, narcisos, tulipanes, azafrán,…) son unas plantas perfectas para que un jardín sea más colorido. Por ello, es muy recomendable buscar pequeñas áreas o zonas donde plantarlas. Como por ejemplo entre dos árboles y/o palmeras, en medio del césped, en la entrada del hogar… Al ser seres vegetales que no ocupan mucho, pueden plantarse en cualquier rincón, eso sí, luminoso.
Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que plantarlos a la profundidad adecuada; así, si mide una altura de unos 2cm, se plantará a unos 3-4cm de profundidad.
Planta árboles de flor
Aquí cabe hacer una aclaración: todos los árboles florecen; sin embargo, hay algunos que producen flores espectaculares durante la primavera. Algunas de las especies más recomendables son:
- Prunus sp (todas las especies: P. serrulata, P. dulcis, P. avium…)
- Lagerstroemia indica (árbol de Júpiter)
- Cercis siliquastrum (árbol de Judas)
- Magnolia grandiflora (magnolia o magnolio)
Hazte con palmeras elegantes
Phoenix rupicola. Imagen – Davesgarden.com
Lo sé, lo sé. Las palmeras son la gran mayoría de color verde, un color que es muy común. Pero también juegan un papel muy importante en un jardín primaveral: en cuanto las temperaturas suben de los 15ºC, hay muchas que reanudan su crecimiento. Ver las hojas nuevas creciendo hacia arriba y luego abrirse, una tras otra, es una gozada. Por eso, te voy a aconsejar que te hagas con especies atípicas pero muy resistentes:
- Phoenix rupicola (soporta hasta los -4ºC).
- Parajubaea sunkha (hasta los -6ºC)
- Ceroxylon peruvianum (hasta los -5ºC)
- Nannorhops ritchiana (hasta los -15ºC)
Quita las malas hierbas
Durante la primavera las hierbas son un suplicio. Crecen y crecen… y vuelven a crecer. Para evitarlo, hay que ir quitándolas bien, es decir, de raíz, ya que de lo contrario siempre las veremos en el jardín. En el caso de que no podamos, ya sea porque tenemos dolores en la espalda o en las articulaciones, hay trucos que podemos llevar a cabo para controlarlas, como simplemente tapándolas con papel de periódico o con un trozo de plástico negro. En este artículo tienes más información al respecto.
Saca los muebles al jardín
¡Ha llegado la primavera! Es momento de sacar los muebles de jardín fuera, para poder disfrutar del aire libre mientras se está rodeado de plantas. Quítales el polvo, colócalos en la zona donde los sueles poner -o en otra distinta 😉 – y a pasar tiempo fuera de casa.
En el caso de que todavía no hayas comprado muebles, aquí tienes información sobre los distintos tipos que hay.
¿Te han servido mis consejos?
Un comentario, deja el tuyo
¡Muy buenas consideraciones para preparar los exteriores con la llegada del buen tiempo! Ahora que hemos dejado atrás el frío, es momento de disfrutar de momentos al aire libre y, cómo no, las terrazas o jardines son protagonistas. En https://decoandlemon.com/ te recomendamos añadir todos los elementos decorativos necesarios para conseguir la comodidad que tanto se busca.