Si existen dos palmáceas realmente conocidas por todos, esas son las Palmera datilera y la Palmera canaria. Ambas se cultivan en una gran variedad de climas, desde los tropicales hasta los templados. Un ejemplar adulto de cualquiera de estas dos especies hace que el jardín se vea muy elegantemente decorado, pues sus hojas pinnadas y largas, su tronco estilizado y sus pequeñas pero preciosas inflorescencias tienen un valor ornamental inigualable.
Sin embargo, a menudo podemos tener muchos problemas para diferenciarlas, pues son tan parecidas que, sobretodo cuando son jóvenes, cuesta saber cuál es una y cuál es la otra. Pero no nos tenemos que preocupar . A continuación vamos a saber cuáles son las diferencias entre la Palmera datilera y la Palmera canaria para que, de ahora en adelante, sepamos reconocerlas.
¿Cómo es la Palmera datilera?
Para que sea mucho más sencillo, vamos a ver las características de cada una, empezando por la datilera. Ésta es una planta multicaule (de varios troncos) originaria del Norte de África y del Oeste de Asia. Es una de las pocas palmeras que podemos encontrar en los oasis, pero también podremos ver algún que otro ejemplar aislado en las zonas más próximas al pleno desierto.
Su ritmo de crecimiento es muy rápido. Si las condiciones son adecuadas, puede llevar un ritmo de 30-40cm/año hasta alcanzar una altura de 30 metros, con un tronco muy esbelto cuyo grosor no suele superar los 30cm. Éste está coronado por hojas pinnadas de color verde-azulado.
A diferencia de la canaria, sus frutos, los dátiles, son comestibles, que es el motivo principal por el que se cultiva. Además, como empieza a hacerlo relativamente pronto (a los 12 años) y los produce en tal cantidad, es difícil que no haya una en los jardines de los amantes datileros .
Resiste el frío hasta los -10ºC.
Para más información, haz clic aquí.
¿Cómo es la Palmera canaria?
La Palmera canaria es una planta autóctona de España, concretamente de las Islas Canarias. Es una especie algo más ornamental si cabe que la datilera, ya que tiene un mayor número de hojas que son de color verde, un tronco más grueso (puede llegar a ser de hasta 1m de diámetro) y un porte sin igual.
A pesar de que crece hasta los 20 metros de altura se utiliza como planta urbana, decorando las avenidas y los paseos, pues las raíces de las palmeras son superficiales. Además, por su ritmo de crecimiento, más lento que el de la especie anterior, se suele tener en maceta varios años.
Los frutos, si bien no son tóxicos para el ser humano, son poco apreciados. Sin embargo, al ganado les encanta. Pero si tienes ganas de probar algo de esta planta, puedes hacerte una deliciosa ensalada con las hojas más nuevas.
Puede soportar heladas de hasta los -15ºC.
Si necesitas más información, haz clic.
Esperamos que ahora te sea más sencillo diferenciarlas, pero si te han quedado dudas, no dudes en consultar.
Buenas me gusta mucho su pagina y dirmpre la consulto pues me da mas seguridad por sus conocimientos en la materia.
Veamos en mi parcela tengo fos palmeras que son diferentes y desconozco cual es la datilera o comestible.
Las sembraros mis padres igual hace 30 años. Donde estan no hacen mucho y ahora estoy en la penosa faena de trasplantarlas.
Es posible le envie una foto y me pueda indicar cual es la comestible?
Me ayudaria mucho. Y muchas gracias.
Hola Lola.
Claro, puedes enviarnos unas fotos a través de nuestro facebook.
Saludos!
Mi duda es que si el dátil de todas las palmeras que crecen en la zona urbana son comestibles, tengo una y siempre dejo que se desperdicie el fruto, ahorita veo estas imágenes y me atreveré a comerme uno pero, existen dátiles no comestibles?
Hola Iracema.
Depende del tipo de palmera. Los de la Phoenix canariensis se pueden comer, pero no están tan buenos como los de la datilera. Los de la Phoenix reclinata también tienen buen sabor, aunque esta no se cultiva tanto.
Realmente no hay ninguna palmera que produzca frutos tóxicos. Sí hay alguna que con sus frutos se hacen bebidas alcohólicas, como los de la Areca catechu, pero esta solo crece en zonas con clima tropical.
Saludos.
Si tengo una palmera datilera a 1 metro de unos cipreses con gotero, esta puede quitarles el
Agua o los nutrientes? A unos 6 metros tengo frutales y arbolado ornamental puede causarle inconvenientes?
Gracias
Hola David.
A ver, quitarles como tal no, pero que puede crearse cierta competencia entre los cipreses y la palmera, eso sí. Y es normal. Ocurre en todos los jardines. Esto no significa que vayan a secarse unos u otros, ya que la palmera no tiene raíces invasivas, es simplemente que puede que »luchen» un poco entre ellas, y que eso haga que crezcan un poco menos de lo que lo harían si estuviesen solos.
Con respecto a los árboles, no, no te preocupes. Seis metros está bien.
Si yo te contara… jejeje Tengo una mini selva en 5 metros de ancho por 10 de largo, muchas palmeras, varios árboles que se van a hacer grandes. Y no pasa nada.
Otra cosa sería que tuvieras por ejemplo un Ficus o un olmo, o algún árbol de raíces invasivas.
Saludos!
Muy buena informacion, tuve una palera datilera, pero el picudo la destruyo. Pienso plantar una palmera canaria, mi duda cual de las 2 crece mas rápido.
Hola Ruth.
Gracias. Es una pena que el picudo acaben con las palmeras 🙁
Con respecto a tu duda, la datilera lo que tiene es que puede costarle arrancar, pero es algo más rápida que la canaria. Tampoco hay mucha diferencia, pero en base a mi experiencia, la datilera saca más hojas por año que la canaria.
Saludos.