Erysimum

Erysimum allionii

Erysimum allionii
Imagen – Wikimedia/Kirisame

Los Erysimum son una serie de plantas muy especiales: algunas de sus especies son endémicas de la región del volcán del Teide, en Tenerife, y de Sierra Nevada (España). Producen gran cantidad de flores de diveros colores. Además, se pueden cultivar en macetas, jardineras o crear fantásticos arriates con ellos.

¿Quieres un ejemplar? Ve a un vivero y pregunta por ellos. A continuación te decimos cómo se cuida 🙂 .

Origen y características

Vista del Erysimum humile

Eysimum humile

Los Erysimum son hierbas anuales, bienales o perennes, con la base leñosa a veces y arbstiva, ramificadas normalmente. Las hojas son simples, enteras a pinnatífidas, de lineares a elípticas. Las flores se agrupan e racimos en forma de coriantos, son de tamaño mediano, y de color naranja, amarillo o púrpura. El fruto es una silicua que suele ser alargada y contener muchas semillas.

El género está compuesto por 235 especies aceptadas, distribuidas por Asia, Macaronesia, Norteamérica y de la región mediterránea. Las principales son:

  • Erysimum linifolium: es una planta perenne endémica del noroeste de la Península Ibérica. Crece hasta alcanzar los 80cm de altura, y sus flores son lilas.
  • Eryimum cheiri: es una hierba bienal o perenne que alcanza los 80cm. Da flores de color amarillo brillante, rojo o púrpura.
  • Erysimum scoparium: es una hierba endémica de las zonas subalpinas de las islas Canarias. Se le conoce como alhelí del Teide, alhelí camaleón y alhelí de cumbre. Produce flores púrpuras.
  • Erysimum bicolor: es endémica de la Macaronesia. Se trata de un arbusto que produce flores rosadas.

¿Cuáles son sus cuidados?

Erysimum cheiri

Erysimum cheiri
Imagen – Flickr/Amadej Trnkoczy

Te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30 de perlita. También puedes añadir un poco de humus de lombriz, aunque no es necesario.
    • Jardín: crece en suelos fértiles, con un buen drenaje.
  • Riego: unas 4 o 5 veces por semana en verano, y cada 3-4 días el resto del año. Comprueba la humedad de la tierra antes de regar si tienes dudas, por ejemplo introduciendo un palo delgado de madera.
  • Abonado: en primavera y verano, con un abono especial para plantas de flor, o con guano siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Multiplicación: por semillas en primavera.
  • Rusticidad: depende de la especie, pero en general soporta el frío y las heladas débiles de hasta los -2ºC.

¿Conocías a estas plantas?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.