España tiene la suerte de ser un país en el que hay varios climas diferentes, y aún más microclimas. Esto hace que sea posible cultivar una gran variedad de plantas del mundo, siendo las flores las más queridas. Y es que a los españoles, si hay algo que nos gusta mucho hacer, es decorar nuestras casas con jarrones florales y/o con plantitas que producen flores vistosas.
Pero, ¿dónde se cultivan (más) flores en España? ¿Qué comunidades son las principales productoras? Pues si tienes curiosidad por saberlo, a continuación te voy a responder a esa pregunta, pero además, te diré algunas de las especies autóctonas de este país.
Índice
¿Dónde encontramos a los principales cultivadores de flores en España?
Las plantas que producen flores ornamentales, como es el caso del clavel o el geranio, son las favoritas por los españoles. Pero para saber dónde se cultivan más, tenemos que dirigirnos a la región mediterránea.
Ahí gozan de un clima templado con veranos calurosos e inviernos templados, con alguna helada ocasional. Además, la humedad relativa es muy alta debido a la influencia que tiene el mar sobre las región, de modo que las plantas pueden crecer a gusto.
Ahora bien, tampoco podemos olvidarnos de las Islas Canarias. En este archipiélago el clima es aún más benévolo, especialmente en altitudes bajas, pudiendo cultivar plantas tropicales y subtropicales casi sin esfuerzo.
Pero si quieres dónde se cultivan más, aquí tienes el listado:
- Andalucía: en concreto, es en Cádiz y Sevilla donde se cultivan más, siendo el clavel y la clavelina las favoritas.
- Islas Canarias: como el clima es mucho más suave, aquí aprovechan para cultivar crisantemos, strelitzias, y otras flores, como el rosal.
- Cataluña: en este parte de la región mediterránea se cultivan bulbosas de climas templados, como el gladiolo o el lirio, así como otras plantas como el clavel y el rosal.
- Región de Murcia: aquí se cultivan sobre todo claveles, pero también gerberas o crisantemos, o incluso bulbosas como el gladiolo.
- Comunidad Valenciana: se cultivan rosales, gerberas, claveles, lirios, crisantemos, lisianthus y otras.
Pero aunque muchas plantas que se destinan para flor cortada son de otros países, lo cierto es que aquí tenemos varias especies que son realmente preciosas. ¿Quieres saber cuáles? Echa un vistazo:
Flores silvestres de España, las más bonitas
Si tienes curiosidad por saber cuáles son, a continuación te vamos a decir sus nombres para que conozcas más a la flora de España:
Amapola (Papaver rhoeas)
La amapola es una hierba que, en realidad, encontramos en Eurasia y el norte de África, y no solo en España. Pero así y todo, has de saber que aunque hay de flor blanca, la más común en nuestro país es la roja. Vive solo unos meses, durante los cuales germina, crece, florece y después de producir semillas se muere. Alcanza los 50 centímetros de altura, y florece en primavera.
Clavel (Dianthus caryophyllus)
El clavel es la Flor Nacional de España, donde crece en la península ibérica. Puede alcanzar hasta los 50 centímetros de altura, y florece desde la primavera hasta el verano. Sus flores miden unos 3 centímetros, y son rojas, blancas, amarillas, rosas y a veces bicolores.
Gladiolo silvestre (Gladiolus communis)
Imagen – Wikimedia/SABENCIA Guillermo César Ruiz
El gladiolo silvestre o cresta de gallo como también se le llama, crece en la región mediterránea, para ser más exactos, en el este de la península ibérica y en las Islas Baleares. Alcanza una altura aproximada de 30 centímetros, por lo que es la variedad de Gladiolus más pequeña. Sus flores son de un bonito color lila, y miden unos 2 centímetros.
Hierba de San Roberto (Geranium robertianum)
Imagen – Wikimedia/MrPanyGoff
La hierba de San Roberto es una planta anual o bienal que crece en las regiones húmedas con suelo calcáreo de Europa, y por supuesto de España. Alcanza una altura de 40 a 50 centímetros, y sus flores son pequeñas, de unos 2 centímetros, y de color lila.
Orquídea abeja (Ophrys apifera)
Imagen – Wikimedia/(Hans Hillewaert)
La orquídea abeja es una planta terrestre autóctona de la región mediterránea que alcanza una altura de 50 centímetros. Desarrolla una raíz tuberculosa subterránea, la cual le sirve como reserva alimenticia durante el verano, que es cuando está en reposo. Florece en primavera, produciendo flores que, ciertamente, se parecen a las abejas.
Siempreviva azul (Limonium sinuatum)
La siempreviva azul tiene muchos otros nombres: estátice, siempreviva de arenas, capitana. Se trata de una planta originaria del Mediterráneo que vive varios años, que alcanza una altura de hasta 45 centímetros. Florece durante el verano y el otoño, y lo hace produciendo flores azuladas.
Tajinaste rojo (Echium wildpretii)
Imagen – Wikimedia/Mataparda
El tajinaste rojo es una planta bienal endémica de las Islas Canarias que llama mucho la atención cuando florece, durante su segundo año de vida. Al hacerlo, produce una inflorescencia enorme, que puede superar los 50 centímetros de largo, y que está compuesta por numerosas flores de color rojo coral. Eso sí, has de saber que crece en terrenos pedregosos conde el drenaje es perfecto, de ahí que en cultivo se deba plantar en tierras que no se encharquen con facilidad.
Espero que te haya gustado lo que te hemos contado sobre las flores en España.
Sé el primero en comentar