Cada país tiene una flor que lo representa de algún modo. Siempre hay alguna que, por los colores que tiene o las formas que adopta, hacen que sea una planta que es fácil de relacionar con ese lugar en concreto. Pero, ¿cuál es la Flor Nacional de España?
Es una muy interesante que puedes cultivar tanto en maceta como en el jardín: el clavel, que crece en el sur de Europa y en la región mediterránea.
Características del clavel
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
El clavel, cuyo nombre científico es Dianthus caryophyllus, es la Flor Nacional de España y la Flor de las Islas Baleares. Tanto en las ciudades como en los pueblos te la encontrarás en jardines o decorando las mesas de los patios y terrazas. Al ser una hierba perenne que crece hasta alcanzar una altura de unos cincuenta centímetros, se puede tener en cualquier rincón durante todo el año.
Se caracteriza por tener hojas opuestas, paralelinervadas, estrechas y lanceoladas de color verde glauco. Las flores, que brotan en primavera y verano, miden 4cm de ancho, y están compuestas por pétalos perfumados que pueden ser rojos, rosas, blancos, amarillos o bicolores.
¿Cómo se cuida?
Si quieres tener un clavel en casa, sigue nuestros consejos:
Ubicación
La Flor Nacional de España es una planta que necesita estar expuesta a la luz del sol de manera directa. En zonas con poca luminosidad o no florece, o lo hace muy débilmente.
Suelo o sustrato
No es muy exigente, pero necesita que tenga buen drenaje.
- Maceta: es muy recomendable poner una primera capa de arcilla expandida antes de plantarla, y terminar de rellenarla con sustrato universal o mantillo.
- Jardín: crece en suelos fértiles y ligeros.
Riego
El riego tiene que ser frecuente, evitando el encharcamiento. Por lo general, se debe regar unas tres veces por semana en verano y una o dos por semana el resto del año. Asimismo, has de tener en cuenta que cada vez que riegues, has de humedecer bien toda la tierra o el sustrato; es decir, que has de echar agua hasta que veas que el suelo queda por unos segundos empapado, o hasta que veas que se sale por los agujeros de drenaje del recipiente en el que esté plantado.
Si tienes dudas, comprueba la humedad de la tierra antes de regar, ya que el exceso de agua podría pudrir las raíces. Esto se puede hacer por ejemplo con un palo delgado de madera o utilizando un medidor de humedad digital.
Abonado
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
Desde primavera a verano con un abono para plantas de flor siguiendo las indicaciones especificadas en el envase. Aunque si prefieres usar algo que sea apto para la agricultura ecológica, no dudes en abonar con guano, mantillo, compost, extracto de algas,… o incluso le puedes echar cáscaras de huevo o de plátano.
Lo único es que si la tienes en maceta es mucho mejor usar abonos líquidos para evitar problemas.
Poda
Al clavel se le han de quitar las flores marchitas y las hojas secas, cada vez que sea necesario. Utiliza unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia o con unas toallitas húmedas de bebé.
Multiplicación
Se puede sembrar las semillas en primavera, o plantar sus esquejes en primavera-verano. Sepamos cómo:
Semillas
- Primero, se rellena el semillero (macetas, bandejas de semillero, … cualquier cosa que sea impermeable y tenga o se puedan hacer algunos agujeritos en la base te servirá) con sustrato universal.
- Después, se riega a consciencia.
- Luego, se colocan un máximo de dos semillas en cada semillero o alvéolo.
- A continuación, se cubren con una fina capa de sustrato.
- Por último, se coloca el semillero en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato húmedo y evitando el encharcamiento, germinarán en unos 5-7 días.
Esquejes
- El primer paso es obtener el esqueje de un tallo que mida unos diez centímetros.
- Córtalo bien cerca del tallo principal con unas tijeras previamente desinfectadas.
- Luego, impregna su base con enraizantes caseros u hormonas de enraizamiento.
- A continuación, plántalo (no lo claves) en el centro de una maceta con fibra de coco previamente humedecida con agua.
- Por último, coloca la maceta en el exterior, en semisombra.
Si todo va bien, en unos 10 días emitirá sus primeras raíces.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando la temperatura mínima supere los 10ºC. En caso de tenerla en maceta, debes de pasarla a otra mayor cuando veas que se salen las raíces por los agujeros de drenaje, o cuando haya ocupado toda la maceta.
Plagas
La planta considerada como la Flor Nacional de España puede verse atacada por diversas plagas, que son: los ácaros, trips, pulgones, minadores y nemátodos. Afortunadamente, como es de pequeño tamaño es fácil, primero ver si tiene algún bicho que la esté afectando, y luego quitarlo con la mano o un pincel.
De todas formas, también se puede tratar con tierra de diatomeas por ejemplo. La pulverizas/rocías toda con agua destilada o de lluvia cuando el sol ya no le dé, y le espolvoreas un poco por encima esta tierra de diatomeas. Al día siguiente verás los resultados.
Enfermedades
Cuando se riega en exceso y/o la humedad ambiental es elevada, los hongos como la roya, el fusarium, la alternaria o la botritis darán sus hojas y/o raíces dependiendo de la especie.
Es por eso por lo que si ves que tiene manchas marrones, negras o anaranjadas, debes de tratarla con fungicida a base de cobre.
Rusticidad de la Flor Nacional de España
Resiste sin problemas las heladas de hasta los -4ºC.
¿Qué usos se le da?
El clavel tiene varios usos:
Ornamental
Es una planta muy decorativa, que no necesita de apenas cuidados para producir una buena cantidad de flores. Además, debido a su tamaño se cultiva sin problemas tanto en maceta como en el jardín.
Flor cortada
Se utiliza mucho como flor cortada, para decorar el interior de las viviendas o de las salas. Asimismo, a veces se utiliza como parte del ramo de novia.
Medicinal
Las flores del clavel pueden ayudar a regular la presión arterial, aliviar el dolor de muelas, calmar los nervios y/o la tos. Pero NO se debe de consumir sin antes haber consultado con un experto, tanto en claveles como en salud humana.
¿Dónde comprar?
Consigue semillas de clavel aquí.
¿Cuál es la flor nacional de tu país?
Sé el primero en comentar