Muchas veces, cuando vamos a un vivero acabamos con alguna que otra planta en la cesta de la compra. Al llegar a casa, las ponemos donde mejor quedan y ahí las dejamos, convencidos de que se mantendrán bonitas siempre.
Sin embargo, con el paso de los días nos damos cuenta de que se han empezado a poner tristes. Las puntas se vuelven secas, los tallos caen, y la vida que tiene poco a poco se va apagando, es entonces cuando nos preguntamos qué puedo hacer para que no se mueran las plantas. Aquí van algunos consejos.
Contenido del artículo
Trátalas como los seres vivos que son
Imagen – Sunset.com
En los blogs, en libros, en revistas,… hablamos de las plantas como objetos de decoración, lo cual puede llevar a confusión. Las plantas son seres vivos, que sí, se pueden usar y de hecho se usan para decorar, pero si no las cuidamos como toca morirán.
No tenemos que caer en el error de pensar que, por ejemplo, aguantarán sin agua hasta mañana o de que pueden colocarse en el sitio que a nosotros más nos guste, porque esto no funciona así. Cada una de ellas tiene unas necesidades específicas que debemos de conocer para que puedan continuar viviendo.
Escoge plantas resistentes
Si acabamos de entrar en el mundo de la jardinería lo más recomendable será adquirir plantas aptas para principiantes. Por mucho que nos guste esa que acaban de traer al vivero por primera vez, si no la conocemos de nada y nunca la habíamos visto, si no tenemos mucha experiencia en el cuidado de las plantas lo ideal será dejarla sin comprar, ya que de lo contrario es posible que acabemos gastando el dinero para nada.
Hay que intentar escoger especies que conozcamos, pues así nos será mucho más fácil mantenerlas sanas. Haz clic en este enlace para obtener más información.
Propórcionales los cuidados que necesitan
Para que no se mueran las plantas, lo primero que hay que hacer es ponerlas en la ubicación adecuada. Por ejemplo, si son orquídeas, hay que ponerlas en una zona protegida del sol directo; en cambio, los cactus y plantas similares necesitan estar en una zona muy luminosa. Pero, además de eso, hay que regarlas cada vez que la tierra esté seca y abonarlas durante toda la temporada de crecimiento con abonos específicos que encontraremos en los viveros.
Para evitar plagas y enfermedades, es muy recomendable hacer tratamientos preventivos con insecticidas naturales, como el aceite de neem o el ajo.
Esperamos que estos consejos te sirvan para poder disfrutar más de tus plantas 🙂 .