El arce plateado es un árbol muy adaptable, incluso más que el resto de sus congéneres. Tiene un rápido crecimiento y produce una muy agradable sombra, y en otoño se pone… precioso no, lo siguiente . El color verde de sus hojas deja paso a un rojo intenso comparable al que tienen otros árboles caducifolios, como el liquidambar.
Si quieres saber cuáles son sus cuidados, no lo dudes. Sigue leyendo para descubrir más sobre este hermoso arce.
Origen y características del arce plateado
Imagen – Bylands.com
Nuestro protagonista, cuyo nombre científico es Acer saccharinum, es conocido como arce plateado, arce blanco americano o arce sacarino. Es una planta caducifolia nativa del este de los Estados Unidos y del sudeste de Canadá, donde crece cerca de pantanos y ríos de agua dulce. Alcanza una altura de hasta 40 metros, con un tronco grueso de hasta 1 metro de diámetro.
Sus hojas son palmadas, de 8-16cm de largo por 6-12cm de ancho, compuestas por cinco lóbulos. El haz es de color verde brillante y el envés plateado. Las flores aparecen distribuidas en panículas que brotan antes que las hojas, a comienzos de primavera. La semillas son sámaras aladas que miden de 5 a 10mm de diámetro.
¿Cuáles son sus cuidados?
¿Te gustaría hacerte con un ejemplar? Si es así, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Riego: cada 2-3 días en verano y cada 4-6 días el resto del año.
- Suelo o tierra: tiene que ser fértil, con buen drenaje y ligero.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano se debe abonar con abonos orgánicos, como guano o estiércol de animales herbívoros.
- Multiplicación: por semillas en otoño, las cuales se tienen que estratificar en la nevera, o por esquejes a finales de invierno.
- Poda: a finales de invierno se tienen que quitar las ramas secas, enfermas o débiles.
- Rusticidad: soporta hasta los -18ºC.
¿Qué te ha parecido este árbol?
Hola Mónica,
Estoy buscando un árbol que crezca muy rápido y que de mucha sombra.
Me gusta el arce plateado, que lo acabo de conocer gracias a ti, pero te escribo para pedirte alguna recomendación más.
Un abrazo desde Galicia!
Hola Ivan.
Viviendo en Galicia te recomendaría cualquiera de estos:
-Prunus (cualquier especie, aunque sí es verdad que el Prunus serrulata es un poquito más lento)
-Arces (cualquiera, quizás descartando los japoneses ya que son más arbustos y no árboles)
-Cercis (no sólo el siliqastrum, sino también canadensis)
Quizás en este artículo encuentres alguno que te guste.
Un abrazo.
Muchas gracias Mónica,
Un abrazo y enhorabuena por este gran trabajo. 🙂
A ti 🙂
Buenas tardes plante hace 3 años un arce sacarino por que me gustaba mucho las fotos que veía de él en otoño pero mi sorpresa es que el mío todavía no sé a puesto rojo ninguna vez, es esto posible ?
Hola Francisco.
Sí, es normal.
Para que un árbol así se ponga de esos colores que tanto gustan en otoño se deben de cumplir ciertas condiciones:
-el suelo ha de ser fértil, y ligeramente ácido,
-durante la primavera y el verano debe de haber recibido agua, pero no demasiada. A partir de mediados/finales del verano se han de espaciar los riegos, regarlo solo lo justo para que no pase sed.
-no se ha de abonar a partir de otoño,
-y el clima ha de ser suave en verano (temperaturas máximas no superiores a los 30ºC) y fresco en otoño.
Si hay algo de eso que no se da, como por ejemplo pasa mucho en toda la región mediterránea y más si está a poca altitud, lo más habitual es que las hojas pasen del verde al marrón, y del marrón… caigan.
Saludos!