Si en tu jardín tienes un pequeño estanque y quieres decorarlo, la mejor opción es escoger las plantas acuáticas. Estas plantas suelen ser muy vistosas y no requieren de muchos cuidados. En alguna ocasión, dependiendo de la especie, tienes que tener en cuenta algunos aspectos para que puedan convivir bien.
En este post te vamos a enseñar las cinco plantas acuáticas más bonitas para tu estanque del jardín. ¿Quieres saber cuáles son y qué características tienen?
Selección de plantas acuáticas para estanque
Tener un estanque bonito no es una tarea difícil. Pero lo es menos si se conocen las plantas acuáticas más adecuadas para ello. Así que vamos a ver cuáles son:
Ribera o margen
Cardenala encarnada (Lobelia cardinalis)
La cardenala encarnada es una bonita planta nativa de América que puedes poner en el margen de tu estanque. Vive varios años, y tiene hojas simples, de color verde. Sus flores brotan de un tallo floral en gran número, y son rojas.
Carex (Carex pendula)
El carex, llamado también espadaña, es una planta herbácea originaria de Europa muy usada en los márgenes del estanque. Crece formando matas bajas, desarrollando hojas verdes y lanceoladas. Florece produciendo inflorescencias de color verde-amarillento.
Papiro (Cyperus papyrus)
El papiro es una herbácea rizomatosa que crece en la cuenca del mar Mediterráneo. En el pasado era muy común en Egipto, pero hoy en día su población en ese país se ha reducido mucho. Tiene tallos verdes, y hojas muy finas.
Lirio amarillo (Iris pseudacorus)
Si quieres un lirio en tu estanque, no dudes en plantar Iris pseudacorus en el margen. Como todos los lirios, es una planta bulbosa que permanece dormida en verano y otoño, pero que en invierno despierta para florecer en primavera. Es originario de Europa y Asia.
Oxigenadoras
Cola de zorro (Ceratophyllum demersum)
Se trata de una planta que crece en Sudamérica. Presenta un tallo del cual brotan hojas muy finas de color verde. Crece en ríos y lagos de muchas partes del mundo. Puedes tenerla como flotante o plantada en el suelo de tu estanque. En cualquier caso, evitará la proliferación de algas y mantendrá el agua oxigenada.
Myriophyllum verticillatum
Es una planta acuática que vive en los lagos de Europa, sumergida. Tiene tallos ramosos, de color verde, y vive varios años. Sus flores brotan entre primavera y verano, pero son insignificantes (miden unos 3mm, y son amarillo-verdosas).
Vallisneria »gigantea»
La valisneria gigante es una planta acuática ideal para cultivar en climas cálidos o en zonas muy protegidas. Tiene hojas muy largas, de hecho no se debe incluir en estanques que midan menos de un metro de ancho. Es originaria de Filipinas y Nueva Guinea.
Flotantes
Hydrocharis morsus-ranae
Se podría llamar pequeño nenúfar, ya que tiene hojas muy similares, de color verde y con forma redondeada. Es originaria de Europa, y tiene flores blancas.
Lenteja de agua menor (Lemna minor)
Se trata de una planta originaria de casi todo el mundo. Tiene hojas muy pequeñas, de color verde. Su ritmo de crecimiento es bastante rápido.
Limnobium laevigatum
Es una especie originaria de América del Norte que tiene hojas flotantes con forma redondeada. Sus flores son pequeñas y blancas, un color que contrasta con el verde de su follaje.
Aguas profundas
Nenúfar banco (Nymphaea alba)
Se le conoce como nenúfar blanco europeo o azucena de agua. Es de la familia de las ninfáceas y se arraiga al fondo del estanque en el que vive. Sus hojas son grandes y lobuladas con una textura coriácea, y produce flores blancas de gran tamaño.
Nymphoides indica
Esta planta acuática tiene su origen en Australia, sin embargo, puede crecer en casi cualquier parte. Dispone de un aspecto de pelo blanco que le hace tener una textura muy agradable y ser muy vistosa. Se reproduce bastante rápido.
Nymphoides peltata
Esta planta sirve para jugar con los colores. Es de color amarillo y es una planta de hojas perennes. Puede enraizarse a profundidades de más de un metro. Sus hojas flotantes son orbiculares y se disponen sobre largos peciolos de un tono amarillo intenso.
Nuphar lutea
Esta planta pertenece a la familia de las ninfáceas. Tiene unas hojas con forma plana, ovaladas y algo puntiagudas. Al tener flores amarillas, puedes combinarlas con las anteriores en tu estanque sin problema.
Rosa del Nilo (Nelumbo nucifera)
Esta planta tiene el nombre de rosa del Nilo o loto sagrado. Sus hojas son flotantes o emergentes y de borde ondulado. Las flores son de buen tamaño, y de color rosa.
Con estas plantas podrás decorar mejor tu estanque y hacerlo mucho más bonito y vistoso.
¿Qué tipos de plantas acuáticas existen?
Dentro de las plantas acuáticas tenemos varios tipos, como pueden ser las plantas flotantes, las que oxigenan, las que se colocan en la ribera o incluso las de aguas profundas. En los lagos, ríos y pantanos de prácticamente todo el mundo hay una gran variedad de especies de plantas, y son muchísimas las que se utilizan para decorar los estanques.
Sus características principales son:
- Plantas flotantes: como su nombre indica, son aquellas que flotan sobre la superficie del agua. Estas tienen raíces, pero no se anclan en el suelo. Como ejemplos incluimos la Salvinia natans, el Limnobium laevigatum y el Phyllantus fluitains. Estas tres son ideales para principiantes, de hecho, a menudo se usan como plantas de acuario.
- Plantas oxigenadoras: estas son plantas herbáceas que, vamos a ser sinceros, no tienen un valor ornamental especialmente alto. Pero su inclusión en los estanques es muy importante para mantener la calidad del agua alta, ya que no solo producen oxígeno, si no que además evitan que las algas proliferen. En este grupo tenemos la Elodea canadensis, el Myriophyllum verticillatum o el Ceratophyllum demersum.
- Plantas de ribera: estas son plantas que se plantan en el margen del estanque. Son aquellas que necesitan tener la parte aérea (tallos, hojas, flores) expuestas, y las raíces en suelo encharcado. Hay especies muy interesantes, como la Lobelia cardinalis, el Iris sibirica o los Carex.
- Plantas de aguas profundas: las acuáticas de aguas profundas son parecidas a las flotantes, pero ellas sí tienen raíces creciendo sobre la arena. Asimismo, suelen producir flores preciosas, como las Nymphaea, Nuphar o Nelumbo.
Conociendo toda la variedad de plantas que existen, podemos jugar para ganar en la máxima decoración posible utilizando todos los tipos. Las plantas de aguas profundas son las más conocidas y las más vistosas para nuestro estanque. Suelen colocarse desde los 40 hasta los 90 centímetros.
Para su correcta disposición, deberás situar las macetas sobre unos cuantos ladrillos y hacerlos descender. Después, a medida que crecen deberás ir retirando los ladrillos uno por uno.