Las Calathea son un género de plantas que destacan, sobre todo, por el colorido de sus hojas: algunas son verdes y podrían pasar por plantas comunes, pero hay otras que tienen los márgenes de un color más claro, otras que las tienen moradas,… y hasta hay alguna multicolor.
De las 287 especies aceptadas que hay, son muy apreciadas y demandadas unas 15. Pueden parecerte pocas, pero has de tener en cuenta que con cualquiera de ellas vas a poder decorar tu hogar y/o tu jardín si no se registran heladas en el lugar donde vives.
Índice
Características principales y cuidados básicos de las Calathea
Las calathea son plantas herbáceas y rizomatosas que viven en América tropical, en especial en Brasil y Perú. Pueden llegar al metro de altura, aunque en cultivo es raro que superen los 60 centímetros. Las hojas son su principal atractivo, pero sus flores, aunque pequeñas, tampoco se quedan atrás.
A la hora de cuidarlas es importante que las pongas en un sitio luminoso, donde reciban luz pero difusa, puesto que el sol o la luz directos las quema. Además, la tierra tiene que ser rica en materia orgánica, de modo que si las vas a tener en macetas es recomendable llenarlas con una mezcla de turba, humus de lombriz y perlita a partes iguales, u optar por comprar sustrato universal que contenga perlita (en venta aquí).
En el caso de que vayas a plantarlas en el jardín, asegúrate de que el agua es absorbida y drenada con rapidez, puesto que de lo contrario las plantas podrían morir.
Si hablamos del riego, has de saber que no resisten la sequía. Por ello, es aconsejable mantenerles la tierra siempre algo húmeda; pero ojo: a la hora de regar, has de echar agua hasta que se empape bien. Y es que, si echas solo un vaso de agua cada X tiempo, no se hidratarán todas las raíces, solo las que estén más cerca de la superficie. Así pues, dependiendo del clima y de dónde las vayas a tener (en exterior o interior, y en el suelo o en maceta), más o menos deberás de regarlas unas 3 veces por semana en verano, y menos en invierno.
Recuerda que no soportan las heladas. Si en tu zona hay, tendrás que meterlas en casa o dentro de un invernadero hasta que regrese la primavera.
Variedades de Calathea más populares
Si quieres saber cuáles son, echa un vistazo:
Calathea crocata
- Imagen – Wikimedia/Assianir
Es una de las más comunes en los viveros y tiendas de jardinería. Nativa de Brasil, la Calathea crocata tiene hojas cuyo haz es de color verde oscuro y el envés de color púrpura. Alcanza los 40-60 centímetros de altura, y si las condiciones lo permiten, producirá flores naranjas de unos 2-3 centímetros de diámetro.
¿Quieres una? ¡Pincha aquí!
Calathea lancifolia
La Calathea lancifolia es otra de las más queridas. También es nativa de Brasil, y alcanza una altura de hasta 75 centímetros. Sus hojas tienen forma de lanza, con el haz verde claro con manchas de color verde oscuro, y el envés púrpura.
.
Calathea louisae
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
La Calathea louisae es una hierba nativa de Brasil que alcanza un tamaño de hasta 80 centímetros de altura. Sus hojas son verdes, pero en el haz se distinguen bien dos tonalidades de este color, siendo de un verde pálido en y cerca del nervio principal.
Calathea makoyana
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
La Calathea makoyana es una planta nativa de Brasil que alcanza una altura de hasta 45 centímetros. Sus hojas son multicolor: el haz es verde pálido con manchas de color verde oscuro, y el envés es morado oscuro.
Por curiosidad, debes saber que ha ganado el Galardón al Mérito en Jardinería, de la Royal Horticultural Society (RHS).
Calathea orbifolia
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
La Calathea orbifolia es una planta nativa de Bolivia y este de Brasil. Crece sobre los 50 centímetros de altura, y tiene hojas con el haz verde claro con los nervios más oscuros, y el envés morado.
Calathea ornata
La Calathea ornata es una planta originaria de Colombia y de Venezuela. Su altura es de 60-70 centímetros, y desarrolla hojas verdes con los nervios muy marcados, de color blanco.
Calathea roseopicta
La Calathea roseopicta es una hierba originaria de Brasil que alcanza una altura de 50 centímetros. Sus hojas son redondeadas, de color verde oscuro con líneas blancas o crema, y con el haz morado oscuro.
También ha ganado el Galardón al Mérito en Jardinería. Consigue un ejemplar.
Calathea rufibarba
Imagen – Wikimedia/Maja Dumat
La Calathea rufibarba es una especie originaria de Brasil que no supera los 40 centímetros de altura. Sus hojas son estrechas, y tienen el margen algo rizado. Son de color verde brillante en el haz, y moradas por el envés. Las flores son amarillas.
No te quedes sin la tuya. Cómprala aquí.
Calathea veitchiana
Imagen – Wikimedia/John Thagard
La Calathea veitchiana es una planta natural de Ecuador que alcanza unos 50 centímetros de altura. Las hojas son redondeadas, de color verde oscuro con líneas verde claro, y el envés morado.
Calathea warscewiczii
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
La Calathea warscewiczii es una planta originaria de América Central, que puede crecer entre 50 y 120 centímetros de altura. Sus hojas son estrechas, lanceoladas, y de color verde por el haz y moradas por el envés. Sus flores son blancas.
Calathea zebrina
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
La Calathea zebrina es originaria de Brasil. Puede alcanzar una altura de 1 metro, con tallos muy largos. las hojas son de color verde, con manchas oscuras en el haz, y moradas por el envés. Las flores son lilas, pero a menudo pasan desapercibidas, ya que suelen quedar ocultas entre los tallos.
¿Cuál de ellas te ha gustado más?
4 comentarios, deja el tuyo
Yo quiero conseguir la zebrina
Hola Carolina.
Si quieres, puedes conseguirla pinchando aquí.
Saludos!
Me encantó saber los nombres de tan lindas plantas y por la información del cuidado de estas. gracias.
Gracias a ti, María Teresa.