El ciruelo es uno de los frutales más cultivados en todas las regiones templadas del mundo. Su rápido crecimiento y su resistencia a las heladas, así como su alta producción, lo convierten en una de las plantas más queridas en los huertos.
Su fruto, la ciruela, tiene un sabor delicioso, y es tan nutritiva que si tu estómago empieza a quejarse, te la puedes tomar como tentempié y sentirte mucho mejor. Pero, ¿cuándo se recolecta?
Índice
Origen y características del ciruelo
El ciruelo, cuyo nombre científico es Prunus domestica, es un árbol de hoja caduca originario del sur de Europa perteneciente al género Prunus. Se caracteriza por alcanzar una altura de 7 a 10 metros, con hojas lanceoladas y aserradas de 10cm de largo por 4cm de ancho. Su ritmo de crecimiento es rápido, empezando a producir ciruelas a partir de los 6 años después de la siembra.
Florece en primavera. Sus flores son blancas, de unos 2 centímetros de diámetro. El fruto es una drupa algo globosa, de color rojizo, amarillente, verdoso, o negro azulado dependiendo de la variedad y/o cultivar.
Tipos de ciruela
Hay muchas variedades, como por ejemplo:
- Rosa: es una variedad de tamaño superior al de otras, que produce ciruelas con una gran variedad cromática.
- Laroda: es una variedad que produce ciruelas negro-azuladas, casi lilas.
- Claudia: produce ciruelas verdosas.
- Stanley: es una variedad de tamaño medio y muy productivo. Produce ciruelas de color rojo muy oscuro y azulado.
- Red Beauty: se trata de una variedad temprana, que produce ciruelas rojas.
- Angeleno: es un árbol vigoroso, pero algo lento. Produce ciruelas negro-azuladas.
Es importante saber que hay variedades que necesitan polinizadores adecuados, de modo que será necesario informarse bien en el vivero antes de comprar uno para que luego no haya sorpresas desagradables.
¿Cuáles son los cuidados del Prunus domestica?
Ubicación
Una vez tengas tu árbol, debes plantarlo en el exterior, en una zona donde le dé el sol de manera directa, y a una distancia de unos 5 metros de muros y de otras plantas altas.
Sus raíces no son invasivas, pero es necesario dejarle el suficiente espacio para que pueda desarrollarse con normalidad.
Riego
Hay que regarlo de manera frecuente, especialmente durante el verano, ya que no resiste la sequía. La frecuencia variará dependiendo del clima, pero en general se debe regar tres veces por semana en los meses de más calor, y algo menos el resto del año.
Tierra
- Maceta: usa sustrato para huerto urbano (en venta aquí).
- Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje.
Abonado
Con un abonado regular desde primavera hasta verano, conseguirás que tenga una gran cantidad de frutos. Por ello, es muy aconsejable abonarlo con abonos orgánicos, como estiércol de caballo o humus de lombriz, echándole una capa de unos 3cm alrededor del tronco una vez al mes.
Poda del ciruelo
La poda del ciruelo puede ser de invierno o también lo que se conoce como poda de primavera-verano o poda verde. Ambas son distintas:
- Poda de invierno: o poda estructural. Consiste en aquella poda que le dará forma al árbol. Hay que cortar aquellas ramas que estén creciendo demasiado, las que se entrecrucen, y también aquellos brotes pequeñas y puntiagudas que salen del tronco. Asimismo, se deben de eliminar los chupones, es decir, los brotes que salen desde casi la base de la planta.
- Poda de primavera-verano: consiste en eliminar las ramas de años anteriores que no sean útiles, y en recortar aquellas que midan más de 40 centímetros con el fin de que le salgan brotes laterales.
Utiliza siempre herramientas de poda previamente desinfectadas con alcohol de farmacia.
Multiplicación
El ciruelo se multiplica básicamente por injerto en T durante el otoño o primavera, sobre otro ciruelo, o bien sobre almendro, nectarina, endrino, melocotonero o albaricoquero.
Otra forma de conseguir nuevos ejemplares es sembrando sus semillas en otoño o bien por esquejes bajo niebla.
Recolección
Las frutas de tu árbol estarán listas para ser recolectadas desde mayo hasta septiembre, dependiendo de la variedad que hayas comprado. En cuanto veas que sacudiendo un poco la rama cae sin dificultad una, podrás cogerlas y disfrutar de su sabor.
De todos modos, es muy importante que sepas que el ciruelo requiere pasar entre 500 y 1000 horas de frío al año para conseguir una buena productividad.
Rusticidad
Es un frutal que resiste el frío y las temperaturas de hasta los -8ºC, pero le perjudican las heladas tardías.
¿Qué usos se le da al Prunus domestica?
Tiene varios usos:
- Ornamental: lo cierto es que es un árbol muy bonito, ideal para jardines grandes y pequeños, e incluso para -grandes- macetas. Queda genial como ejemplar aislado o en grupos.
- Culinario: sin duda, se cultiva sobretodo por sus ciruelas, que son comestibles. Pueden consumirse nada más haberlas cogidos del árbol, en postres, y para hacer mermeladas.
- Medicinal: sus frutos, además de estar deliciosos, se consumen sobretodo para combatir y prevenir el estreñimiento. Además, se pueden utilizar como parte de una dieta de adelgazamiento.
¿Qué te ha parecido el ciruelo?
Sé el primero en comentar