Los arbustos son unas plantas estupendas y muy prácticas. Con ellos puedes tener un jardín realmente espectacular, ya que, de hecho, se suelen usar como »plantas de relleno», o para delimitar zonas. Hay muchísimas variedades: con flores decorativas, con hojas asombrosas, con un porte más alto, más bajo… La realidad es que puede costarte mucho elegir cuál poner en una determinada zona pues, independientemente del clima que haya en tu jardín, lo más recomendable es irse al vivero con la lista de la compra hecha.
Y a todo esto, ¿sabes qué es un arbusto? Si la respuesta es negativa, no te preocupes, pronto dejará de serlo .
Características de los arbustos
Un arbusto es una planta leñosa que, a diferencia de un árbol, alcanza una altura inferior a los 6m. Se ramifica desde la misma base, pero esto puede llevar a cierta confusión, ya que hay plantas, como la lavanda o el tomillo, que no se consideran arbustos sino matas leñosas o subarbustos y que precisamente empiezan a ramificarse desde la base.
Tipos de arbustos
A grandes rasgos, distinguimos dos tipos de arbustos: los trepadores (como la madreselva, la parra virgen, el jazmín, etc.), y los que no necesitan trepar, que son la mayoría (como las adelfas, las camelias, los rododendrons, etc.). También se pueden clasificar según sean perennes o caducos. Por ejemplo, el laurel es de hoja perenne, al igual que el Viburnum; en cambio, los rosales, la glicinia, o el cornus son de hoja caduca.
Usos de los arbustos
Los arbustos tienen flores y/u hojas muy decorativas, por lo que son plantas que nunca faltan en los jardines. Además, algunos de ellos tienen frutos comestibles, como el madroño o el granado. Se pueden usar como seto para proporcionar privacidad e intimidad al jardín, para delimitar zonas, o como ejemplares aislados.
Si lo prefieres, puedes optar por cultivarlos en maceta en tu patio o balcón. Seguro que quedarán fenomenal .
Ejemplos de arbustos
Aquí tienes una lista de arbustos de jardín o para maceta, con sus características y cuidados principales:
Arbustos con flor
Cuando hablamos de arbustos con flores hacemos referencia a ese tipo de plantas de porte bajo que producen flores vistosas. Hay que tener en cuenta que hay algunos que, si bien tienen flores, estas carecen de valor ornamental; y hay otros que no tienen, como las coníferas.
Azalea
Las azalea pertenecen al género Rhododendron, y al subgénero Pentanthera. Son arbustos perennifolios originarios de Asia. Alcanzan una altura de unos 40-50 centímetros, y producen hojas pequeñas, de color verde oscuro por el haz y con el envés velloso. Sus flores son de diversos colores: blancas, rojas, amarillas, y aparecen en primavera.
Cuidados
Son plantas que necesitan estar en semisombra, y cultivarse en tierras o sustratos ácidos, con un pH entre 4 y 6. Regar 3-4 veces por semana en verano Resisten heladas débiles de hasta los -3ºC.
Polygala myrtifolia
La Polygala myrtifolia es un arbusto o arbolillo perennifolio originario de Sudáfrica que alcanza una altura de 2 hasta 4 metros. Desarrolla un tronco que ramifica a una altura de más o menos un metro, y produce flores moradas en primavera-verano.
Cuidados
Se debe de colocar en una exposición soleada, con suelos calizos que tengan buen drenaje. Regar poco, unas dos veces por semana en verano y menos el resto del año. Resiste hasta los -2ºC, quizás -3ºC.
Rosa de China
La rosa de China, cuyo nombre científico es Hibiscus rosa-sinensis, es un arbusto perennifolio originario de Asia oriental. Alcanza una altura de hasta 5 metros, aunque lo normal es que no supere los 2 metros. Produce flores grandes desde primavera hasta verano e incluso hasta el otoño en climas cálidos, de colores diversos: rojas, amarillas, naranjas, blancas, bicolores,…
Cuidados
Es una planta que vive tanto al sol como en semisombra, la cual necesita riegos más o menos frecuentes (unas 3-4 veces por semana en verano, y menos el resto). Resiste heladas de hasta los -4ºC.
Arbustos perennes
Los arbustos perennes son aquellos que se mantienen siempreverdes. Esto significa que los veremos siempre con hojas, pero dichas hojas en realidad irán cayendo poco a poco a medida que vayan surgiendo de nuevas.
Abelia
La Abelia, cuyo nombre científico es Abelia floribunda, es un arbusto perennifolio originario de México que crece hasta alcanzar una altura hasta dos metros. Sus hojas son de color verde oscuro brillante, y produce flores en verano y otoño. Estas son de color rosa blanco, con forma de trompeta.
Cuidados
Colocar a pleno sol, en maceta con sustrato universal o mantillo mezclado con un 30% de perlita. Regar unas 3 o 4 veces por semana en verano, y menos el resto. Resiste heladas de hasta los -4ºC.
Limpiatubos
El limpiatubos o árbol del cepillo, cuyo nombre científico es Callistemon citrinus, es un arbusto perennifolio originario de Australia. Crece hasta alcanzar una altura máxima de 4 metros, y en primavera produce una floración espectacular: con inflorescencias rojas en forma de cepillo.
Cuidados
Tiene que estar a pleno sol, en macetas con sustratos que drenen bien, como una mezcla de sustrato universal con perlita a partes iguales. Riego de moderado a escaso, unas 2 o 3 veces por semana en verano, y cada 7-10 días el resto. Resiste hasta los -7ºC.
Photinia ‘Red Robin’
La Photinia ‘Red Robin‘, híbrido entre Photinia glabra x Photinia serrulata, y cuyo nombre científico es Photinia x fraseri ‘Red Robin‘, es un arbusto perennifolio que alcanza una altura de 3 metros. Sus hojas son su mayor atractivo: verdes en invierno, rojas en primavera y violáceas en verano.
Cuidados
Vivirá bien en macetas con sustrato de cultivo universal, con unos 3 riegos semanales en verano y menos el resto. Resiste heladas de hasta los -7ºC.
Arbustos para macetas
La realidad es que cualquier arbusto se puede tener en maceta, ya que todos más o menos toleran bien la poda. Ahora, si quieres saber cuáles son los más indicados, a continuación te mostramos tres:
Arce japonés (cultivares)
El arce japonés, cuyo nombre científico es Acer palmatum, es un árbol o arbolito caducifolio originario de Asia que puede superar los 10 metros. Pero los cultivares solo crecen hasta los 5 metros, e incluso te diré por experiencia que toleran tan bien la poda que puedes tenerlos más pequeños aún. Los más interesantes son:
- Acer palmatum cv Little Princess: crece 1 metro.
- Acer palmatum var dissectum cv Seyriu: de hojas en forma de aguja, verdes.
- Acer palmatum cv Orange Dream: de hojas palmadas que se vuelen anaranjadas en otoño.
Cuidados
Son plantas que viven en semisombra, y que en macetas necesitan sustratos para plantas acidófilas. En el caso de que estés en el mediterráneo, es preferible que uses akadama mezclada con un 30% de kiryuzuna o pómice, pues los sustratos tipo turbas les perjudica. El agua de riego ha de ser también ácida (pH entre 4 y 6), y se han de regar unas 3-4 veces por semana en verano, y menos el resto del año. Resisten hasta los -18ºC, pero no son aptas para climas tropicales.
Evónimo
El evónimo, llamado también boj o bonetero, y cuyo nombre científico es Euonymus europaeus, es un arbusto caducifolio nativo del centro de Europa. Alcanza una altura de 3 a 6 metros, pero lo normal es podarlo y dejarlo en 1 metro como mucho.
Cuidados
Crece a pleno sol, y en macetas con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita. Regar de manera moderada, unas dos veces por semana en verano, y cada semana o así el resto del año. Resiste el frío y las heladas de hasta los -18ºC.
Hortensia
La hortensia, cuyo nombre científico es Hydrangea macrophylla, es un arbusto caducifolio originario de Japón que alcanza una altura de entre 1 y 3 metros. Produce flores agrupadas en inflorescencias grandes, de color blanco, azul, rojo o rosa.
Cuidados
Colocar en semisombra, con sustrato para plantas ácidas, y regar unas 4 veces por semana en verano y cada 6-7 días el resto con agua de lluvia o ácida (pH entre 4 y 6). Resiste hasta los -4ºC.
¿Qué te ha parecido todo lo que has aprendido de los arbustos? Esperamos que te haya sido de utilidad .
ES MUY BUENO QUE PERSONAS SE INTERESEN POR LA NATURALEZA DE LAS PLANTAS Y LA JARDINERIA QUE TENGAN UN CONOCIMIENTO COGNITIVO DEL MUNDO DE LAS PLANTAS Y LO DIFUNDAN A TRAVEZ DE LA RED .GRACIAS.
Nos alegro de que te resulte de interés, Abel 🙂
Me gustaría que coloquen el dibujo de las plantas, porque hay nombres que uno no conoce. Saludos…
Hola Elena.
Para eso solemos poner los enlaces a las fichas, ya que así se puede acceder a las mismas y ver algunas imágenes.
De todos modos, si quieres saber cómo es alguna en particular, no dudes en decírnoslo 🙂
Saludos.