Hay plantas que nacen en condiciones adversas y es por eso que deben adaptarse al hábitat y crear las condiciones más idóneas para sobrevivir. Factores como una salinidad extrema, sequías, climas desérticos, heladas o fuertes vientos obligan a las plantas a encontrar alternativas viables que las ayuden a seguir viviendo. Este último es especialmente importante, ya que dependiendo de su velocidad podría incluso arrancarlas del suelo.
Por eso, si vives en una zona ventosa vamos a hablar de las plantas resistentes al viento, aquellas plantas que deben soportar vientos de varios kilómetros de velocidad y mantenerse estoicas.
Índice
Cómo incide el viento en las plantas
Imagen – Wikimedia/michael clarke stuff
El movimiento de aire en la atmósfera provoca el viento, un factor que provoca la rápida deshidratación de las plantas además de resecar el suelo y afectar las partes de los ejemplares. Tallos, hojas y ramas pueden verse afectados por ráfagas que atentan contra su plenitud y entereza, sobre todo en zonas proclives a los huracanes o bien en lugar cercanos al mar donde además se trata de un viento que viene acompañado con sal.
Para resistir el viento estas plantas se han adaptado a lo largo del tiempo y de las generaciones y así es como cuentan con tejidos más fuertes tanto en sus ramas como en los troncos. Esta es una de las variantes aunque también hay plantas a las que les ha sucedido lo contrario: sus ramas o tallos se han vuelto más flexibles para así acompañar los vaivenes del viento sin quebrarse.
En otros casos, las plantas han detenido su altura o bien adquirido formas más redondeadas para no sufrir los estragos de las ráfagas que atentan contra su integridad. Estas alternativas colaboran además a la hora de evitar la deshidratación. Pero por si esto te parece poco, en zonas donde el viento sopla con fuerza en una dirección predominante, las plantas crecen hacia esa dirección.
Cuidados para las plantas
Si vives en un lugar con fuertes vientos puedes ayudar a tus plantas colocando estacas para que las plantas puedan apoyarse en ellas, en especial durante los primeros años y cuando son más débiles. Otra alternativa viable es cubrirlas con pantallas protectoras naturales, es decir que puedes plantar algunos ejemplares resistentes al viento como determinados arbustos para así protegerlas.
Una tercera opción es protegerlas con pantallas artificiales como paneles o celosías. Y una cuarta es buscar plantas que sean resistentes al viento.
Selección de plantas resistentes al viento
Si buscas algunas que puedan servirte para proteger tu jardín del viento, y/o que sean capaces de vivir bien en condiciones ventosas, apunta:
Plantas para terrazas con viento
Hay muchas plantas que se pueden cultivar en maceta y que son ideales para las zonas con viento, entre ellas encontramos las siguientes:
Palmito
Imagen – Wikimedia/Canaan
El palmito, cuyo nombre científico es Chamaerops humilis, es una palmera multicaule -es decir, de varios troncos-, originaria del norte de África y del sureste y suroeste de Europa. Se lo suele encontrar cerca de la costa, donde puede haber rachas de viento intensas.
Crece hasta los 4 metros de altura, y desarrolla hojas palmeadas y divididas en 24-32 folíolos de color verde o azulado. Resiste muy bien la sequía y las altas temperaturas, así como las heladas débiles a moderadas, por lo que es una de las mejores plantas de exterior resistentes al sol y al viento.
Romero
Imagen – Flickr/SuperFantastic
El romero, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis, es una planta aromática originaria de la región mediterránea. Vive bien en la costa, donde los vientos pueden ser fuertes. Además, resiste muy bien la sequía y las temperaturas altas, aunque tampoco le perjudican las heladas moderadas.
Alcanza una altura de alrededor de un metro, si bien se puede podar a finales de invierno para que tenga un menor tamaño, de modo que se cultiva tanto en el jardín como en macetas.
Kumquat
Imagen – Wikimedia/Василий Герман
El kumquat, conocido también como naranjo chino o naranjo enano, es un arbusto o arbolito perteneciente al género Fortunella. Es originario de China, y es resistente al viento y al sol.
Crece solo hasta los 5 metros de altura, con una copa redondeada compuesta por hojas verdes. Produce frutos similares a las naranjas, pero mucho más pequeñas, y de un sabor amargo. Requiere riegos moderados, pero por lo demás, soporta las heladas moderadas.
Junco
Imagen – Wikimedia/Meggar
El junco, perteneciente al género Juncus, es una planta originaria de la cuenca mediterránea, donde vive en riberas y pantanos, así como en otros lugares húmedos. No le disgusta el viento, motivo por el que merece estar en esta lista.
Desarrolla tallos de hasta 90 centímetros de altura, y florece de abril a julio, produciendo flores compuestas, pequeñas y de color parduzco. Necesita riegos muy frecuentes.
Plantas para jardines con viento
Si se quieren poner plantas resistentes al viento en un jardín, nosotros te recomendamos las siguientes:
Aligustre
Imagen – Wikimedia/MurielBendel
El aligustre, conocido también como alheña, cuyo nombre científico es Ligustrum vulgare, es un arbusto perennifolio originario de Europa y Asia. Vive sin problemas en zonas muy expuestas, motivo por el que se utiliza tanto como seto en jardines con sol y viento.
Crece hasta los 2-3 metros de altura, y produce flores blancas muy vistosas en primavera. En cultivo requiere riegos moderados, pero no le perjudican ni el frío ni las heladas.
Cornejo florido
Imagen – Wikimedia/Agnieszka Kwiecień, Nova
El cornejo florido o sanguiñuelo florido, cuyo nombre científico es Cornus florida, es un árbol caducifolio originario del este de Norteamérica. Es una planta muy resistente, además de preciosa, que queda estupenda como ejemplar aislado o como setos cortaviento.
Crece hasta los 10 metros de altura, y produce flores blancas en gran número durante la primavera. Precisa de riegos frecuentes, aunque resiste heladas moderadas sin dificultad. Además, también es un buen árbol para tener en la terraza o en el ático, ya que tolera la poda.
Evónimo
Imagen – Wikimedia/H. Zell
El evónimo, conocido también como boj, bonetero, bonete de cura o husera, es un arbusto caducifolio nativo del centro de Europa. Su nombre científico es Euonymus europaeus, y es una planta que se utiliza mucho como seto cortaviento en los jardines.
Alcanza una altura de 3 a 6 metros, con hojas lanceoladas de color verde. Para poder crecer, precisa de riegos moderados y una exposición soleada.
Orón
Imagen – Wikimedia/Salicyna
El orón o asar, cuyo nombre científico es Acer opalus, es un árbol caducifolio nativo de sur y oeste de Europa, donde vive en las colinas y montañas. Gracias a las condiciones en las que vive de forma silvestre, es una planta ideal para jardines con viento.
Puede alcanzar una altura de 20 metros, con una copa redondeada y abierta. Es bastante resistente también a la poda, pero las sequías extremas le perjudican mucho, de modo que es aconsejable regarlo de manera seguida. Resiste heladas moderadas.
Plantas de exterior resistentes al sol y viento
A veces se dan las circunstancias de que el terreno que hay disponible para poner plantas, sea en maceta o sea en el suelo, está expuesta al viento y también al sol. Cuando eso pasa, tenemos que buscar plantas muy resistentes a ambos, como estas:
Lavanda
La lavanda, llamada también espliego, cantueso o alhucema, es una planta perteneciente al género Lavandula. Originaria de las regiones macaronésica y mediterránea, es una mata o subarbusto que encontraremos incluso en jardines cercanos a la costa.
Alcanza una altura máxima de un metro, y durante la primavera se llena de numerosas inflorescencias de color lavanda. Además, resiste muy bien la sequía y las heladas débiles a moderadas. Con ella, se pueden hacer bonitos setos para terrazas de muy bajo mantenimiento.
Lechera del Cabo
La lechera del Cabo, cuyo nombre científico es Polygala myrtifolia, es un arbusto perennifolio originario de Sudáfrica. Tiene un valor ornamental muy alto, sobretodo cuando está en flor, y es una especie muy interesante para los jardines y terrazas costeros o expuestos al viento.
Alcanza los 2 metros de altura, rara vez 4 metros, y florece durante la primavera produciendo flores púrpuras. Le encanta el sol, y también resiste algo la sequía. El único inconveniente es que precisa de protección contra las heladas moderadas y fuertes.
Tilo común
Imagen – Wikimedia/Radio Tonreg from Vienna, Austria
El tilo común, conocido también como tilo de hoja ancha o tilo de hoja grande, y cuyo nombre científico es Tilia platyphyllos, es un árbol caducifolio de copa piramidal originario de los bosques de Europa, donde suele crecer acompañado de hayas, arces, serbales o pinos, entre otros.
Crece hasta los 30 metros de altura, y sus flores brotan desde finales de primavera hasta el verano. Necesita riegos frecuentes pues no resiste la sequía. Asimismo, es una planta ideal para poner en una orientación norte y también es perfecto para zonas de clima templado o montañoso ya que soporta heladas moderadas.
Washingtonia
Imagen – Wikimedia/Alejandro Bayer Tamayo from Armenia, Colombia
La Washingtonia o palmera hoja de abanico, es una palmera originaria de la zona suroeste de los Estados Unidos y del noroeste de México. Crece a buen ritmo, llegando a crecer hasta 50 centímetros por año si dispone de algo de agua. Es común que se plante en áreas expuestas.
Alcanza una altura máxima de 20 metros, con un tronco que puede ser delgado (Washingtonia robusta) o grueso (Washingtonia filifera). Las hojas son verdes, en forma de abanico, y grandes. Son muy resistentes tanto al sol como al viento, además de a la sequía.
¿Qué te han parecido estas plantas resistentes al viento? ¿Conoces otras?
18 comentarios, deja el tuyo
Hola soy Argentina, mi nombre es Dana tengo que conseguir un árbol que de sombra y cresca rápido. . Por que tengo un pino que debo sacar con urgencia por que mide 35 metros de alto y esta a cuatro metros de distancia de mi casa .. y mi papá esta muy triste por que le quiero sacar a ese pino … y quiero reemplazarlo con urgencia con otro árbol
Hola Dana.
El pino podría acabar causando problemas a la casa, pero es una verdadera lástima que se tenga que podar.
Árboles que den sombra y que crezcan rápido, te recomiendo estos:
-Bauhinia (hoja caduca)
-Callistemon viminalis (hoja perenne)
-Limonero (hoja perenne)
-Elaeagnus angustifolia (hoja caduca)
Si tienes un suelo con un pH bajo, entre 4 y 6, también puedes poner un Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica).
Un saludo.
¡Hola!, Tengo unas jardineras orientadas al noroeste y con viento en las que planté bambú con el fin de conseguir un poco de altura y tapar así el linde con el vecino sin perder espacio (no los planté en tierra para evitar que invadieran toda la zona) pero no acabo de conseguir tupir del todo la zona: las ramas están con pocas hojas y algunas se secaron…aunque han nacido otros hijos que parece que tiran bien son pequeños.
¿Puedo hacer alguna cosa para mejorar la plantación? ¿recomienda cambiarlos de lugar? en este último caso…¿puedo plantar algo en esa zona que tenga un poco de altura para no ver al vecino pero que no sea demasiado ancho y reste espacio en esa zona?¿ciprés tal vez? ¿qué me recomienda?
Un saludo,
Rosa
Hola Rosa.
¿Has probado a podarlo? Si lo podas, sacará nuevos tallos, con lo cual con el tiempo -unos pocos meses como mucho- se verá más tupido.
Si no te convence la idea, puedes plantar otra cosa, pero con tierra nueva, ya que si queda un rizoma de bambú volverá a salir. Un ciprés no crecerá bien en jardinera, te recomiendo más trepadoras de rápido crecimiento pero fácilmente controlables: el jazmín, o el rosal trepador.
Saludos!
Hola gracias por sus consejos .
Gracias a usted 🙂
Hola, tengo una terraza orientada al norte y al borde de una ria. Le da un viento muy fuerte y nos llueve bastante. Me gustaria poner una planta de menos de un metro en una jardinera. No tengo ni idea de si alguna soportaria la situacion.
Un saludo
Hola Carmen.
¿Qué clima tenéis en vuestra zona?
Hay varias plantas que puedes poner, como por ejemplo:
-Viburnum tinus
-Berberis thunbergii
-Buxus sempervirens
Estas tres soportan bien los vientos, y las heladas, siendo el más sensible el Viburnum, el cual aguanta las que son suaves y de corta duración.
Un saludo.
Muchisimas gracias Monica. Tenemos un clima medio. Estoy en Bilbao, el norte de España. Probare con una de las que me dices. Gracias e nuevo.
Gracias a ti. Si tienes alguna duda más, pregunta. Un saludo desde Mallorca 🙂 .
Hola, soy Martin de Buenos Aires – Argentina.
Quisiera poner plantas en mi balcon, de todos colores y tamaños, si son frutales mejor. Es un balcon grande, de 2 metros de profundidas por 10 metros de ancho, pero tiene la particularidad de estar en el piso 25 de una torre, por lo que tiene mucho viento y sol solo por la mañana. Tengo lavanda y romero que funcionan, pero un arbol de mandarinas sufre mucho y no logro que crezca a pesar de tener una guia. Que plantas me recomendarias? Saludos.
Hola Martin.
Plantas resistentes al viento te recomiendo estas:
-Althernanthera
-Cyca revoluta
-Strelitzia
-Yucca
-Hebe speciosa (semisombra, es sensible a las heladas)
-Evónimo
-Myrtus comunis (mirto)
-Phormium tenax (fornio)
-Lantana camara
-Nerium oleander (adelfa)
-Cistus (jaras)
Un saludo.
Buenas tardes,
Me gustaría saber que plantas podría poner en una terraza en la que en verano hace viento y toca mucho el sol y en invierno no toca tanto el sol pero hace mucho viento también.
Gracias
Hola Marta.
Puedes poner las siguientes: Carex, cola de caballo, romero, lavanda, zinnias, capuchinas, milenrama, amapolas.
Un saludo.
Buenas noches,
Vivo en Rosario, Argentina, el clima es templado pero los veranos son de 35 grados. Me gustaría saber qué plantas en maceta puedo poner para un balcón sin sol y que a su vez resistan al viento.
Muchas gracias,
Saludos
Hola Julia.
Puedes poner cintas, azaleas, potos (si no se producen heladas).
Un saludo.
Gracias podria explicar cuales resisten a la salinidad;
Hola Olga Beatriz.
En este artículo hablamos de plantas que resisten la salinidad 🙂
Saludos.